Archivo de la categoría: Lingüística

Historia, cultura, ciudadanía, educación, sabidurías y planificación lingüística

130

 Código: L-2.1.4-264

Título: Diálogo entre sabidurías culturales y el conocimiento escolar: Estudio realizado en dos Ayllus en Norte Potosí

Autor(es): Villegas Paredes, Roxana

Descriptores: <SABIDURÍA> <CONOCIMIENTO> <INDÍGENA> <APRENDIZAJE> <DIVERSIDAD> <DIALOGO> <CONOCIMIENTO CIENTÍFICO> <CALENDARIO AGRÍCOLA> <RITUALES> <AYNI> <MINKA> <RECIPROCIDAD> <KAWSAY>

Resumen: Las sabidurías culturales de crianza de la papa y maíz se exploran en dos comunidades originarias, Allphayaqi y Laqaya y una escuela rural “San Francisco de Asís de Toracarí”. Estos espacios de estudio son parte del Distrito Municipal Indígena de la Sub Alcaldía de Toracarí pertenecientes al Municipio San Pedro de Buena Vista, Norte Potosí.

Los ayllus runas o personas del ayllu de las comunidades de Allphayaqi y Laqaya en su permanente contacto con su territorio lograron desarrollar una diversidad de sabidurías culturales relacionadas con la agricultura, la ritualidad y la agroastronimía para enriquecer su heterogeneidad cultural y genética, criando la vidad de la variedad de papa y maíces en sus chacras. Estas sabidurías culturales se presentan, en esta investigación, mediante un calendario de sabidurías. Las sabidurías no son estáticas, se recrean en el tiempo conforme al variado clima del territorio y se aprende de forma intergeneracional.

La ideología que subyace en los contenidos de las ciencias naturales de la escuela de “San Francisco de Asís de Toracarí” corresponde a la visión occidental moderna y a una visión científica del conocimiento. Los conocimientos escolares no son pertinentes a las condiciones, ecológicas, físicas y culturales de las ayllus runas, ya que estos territorios no son fábricas, sino chacras vivas.

En la relación de las sabidurías culturales de crianza y el conocimiento de las ciencias naturales, se aprecia un vacío intercultural. Este vacío contribuye en la erosión del respeto, particularmente, del respeto intergeneracional. De allí que se elabora en la parte final del trabajo una propuesta de reconstitución ancestral del allin kawsay para entidades educativas que están preocupadas por recuperar y conservar las sabidurías indígenas. El valor de esta propuesta en su sostenibilidad, primero porque está basada en las propias sabidurías culturales y fortalezas y segundo porque está acompañada y promovida por las Autoridades Originarias quienes tendrían que acompañar la educación de sus hijos.

129

Código: L-2.1.3-116

Título: «No somos rebeldes sin causa, somos rebeldes sin pausa» Raptivismo: construyendo prácticas de ciudadanía artístico cultural, interculturalidad y educación desde el movimiento hip hop del El Alto y La Paz

Autor(es): Tejerina Vargas Verónica Stella

Descriptores: <CIUDADANÍA> <INTERCULTURALIDAD> <EDUCACIÓN> <HIP HOP> <TRIBU URBANA> <CULTURA> <IDENTIDAD> <CURRÍCULO>

Resumen: Esta investigación se orienta a visibilizar las prácticas artístico-culturales de jóvenes del movimiento hip hop de las ciudades del El Alto y La Paz, analizando sus percepciones y sus composiciones musicales en relación a los temas de ciudadanía, interculturalidad y educación.

A partir de elementos teóricos reflexivos nos acercamos a las características identitarias de esta “tribu urbana” desde su adscripción artístico cultural. Asimismo, sistematizamos las voces y los contenidos de sus composiciones musicales para acercarnos a las construcciones mentales y emocionales que tienes estos jóvenes. De esta forma, se busca visibilizar otras formas de expresión cultural que permitan trascender estas divisiones aparentes e identificar los matices culturales emergentes a través de este colectivo artístico juvenil.

Esta investigación quiere contribuir a la comprensión de las prácticas culturales juveniles del movimiento hip hop para transformar las visiones dicotómicas que contraponen lo tradicional vs. lo moderno, lo propio vs. lo ajeno, lo urbano vs. lo rural, lo indígena vs. Lo no indígena e incidir en el cambio de percepción en negativo que se ha generado en torno a estas poblaciones juveniles.

Finalmente esta investigación busca ser un aporte para los hiphoperos poniendo en relieve su accionar ciudadano, sus características de relacionamiento intercultural y su valor expresivo, los cuales brindan luces reflexivas en los temas de ciudadanía, interculturalidad y educación.

132

Código: L-6.4-201

Título: gachri’ ni guchru’ gu’huaj a: Procesos socioculturales y sociolingüísticos de la comunidad de Santo Domingo del Estado Oaxaca, México

Autor(es): Ramos Velasco, Maricela

Descriptores: <PROCESO> <SOCIOCULTURAL> <SOCIOLINGÜÍSTICO> <CONTROL CULTURAL> <ETNOGRAFIA DEL HABLA> <COMUNALIDAD> <PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA> <PODER COMUNAL> <TEMAZCAL> <FOGÓN> <TRIQUI> <ADQUISICIÓN> <LENGUA TRIQU> <ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL>

Resumen: La presente investigación explora la situación sociolingüística y sociocultural de la comunidad de Santo Domingo del Estado, Oaxaca, México a través del método etnográfico. En esta comunidad, la lengua triqui lucha por vivir en sus hablantes a través de sus prácticas comunitarias haciendo frente al uso del castellano como segunda lengua. De esta manera, se mantienen vigentes procesos de socialización que fortalecen el uso y la vivencia de la lengua indígena en sus hablantes.

Los habitantes de la comunidad de Santo Domingo del Estado mantienen la vitalidad de la lengua triqui, la usan en los espacios familiares y comunitarios. Esto se debe principalmente a la actitud positiva y de una conciencia crítica de los hablantes por mantener su lengua y por el control cultural que ejercen para tomar en sus manos la responsabilidad de decidir el rumbo de la lengua promoviendo su adquisición manteniéndola y desarrollándola a través de estrategias comunitarias.

Así mismo, encontramos dos prácticas culturales que evidencian la fuerte relación entre lengua y cultura. En la práctica del temazcal, lo cultural está fuertemente presente con el baño ritual y de renovación. El fogón, al ser un espacio de discusión y de análisis de temas familiares y comunitarios, fortalece y promueve el uso de la lengua triqui. Por lo tanto, el mantenimiento, adquisición y uso de la lengua triqui en niños y adultos depende de gran medida de estas dos prácticas culturales. La relación entre estos dos conceptos, lengua y cultura, es de una relación complementaria, en donde se evidencia que en el temazcal la cultura se complementa de la lengua; a su vez, la lengua se complementa de la cultura en el caso del fogón.

A pesar de esta realidad lingüística y cultural, aún no se visualiza el camino para valorar la riqueza de la diversidad en los espacios educativos, de aquí la demanda y propuestas educativas de los padres para una formación bilingüe en sus hijos.

128

Código: L-6.4-200

Título: Usos del quechua en Layo, K’ana suyup, Cusco

Autor(es): Conde Marquina, Antonieta

Descriptores: <IDENTIDAD> <COLONIALIDAD DEL PODER> <LITERACIDAD> <MODERNIDAD> <CONTROL CULTURAL> <BILINGÜISMO> <DIGLOSIA> <MANTENIMIENTO> <LENGUAS> <LENGUA> <PERDIDA LINGÜÍSTICA> <PEDAGOGÍA> <PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA> <AYLLU> <VITALIDAD> <PERÚ>

Resumen: Este libro explora el uso del quechua en la comunidad de Taypitunga, Layo, Cusco. Los datos fueron recopilados a través del método etnográfico. En la actualidad, Taypitunga, por ende Layo, es una zona bilingüe quechua y castellano. Pero la vitalidad del quechua se ve amenazada por varios factores extralingüísticos que provocan discontinuidades en el uso y mantenimiento del al cultura y la lengua misma.

La transición del quechua a favor del castellano se ve acelerada por las instancias foráneas (como la iglesia protestante, las instituciones estatales) quienes imponen y exigen el cumplimiento de modelos que reconocen una única forma de vida. Estas instancias, para logar sus planes y objetivos propios para la zona, usan de intermediario al quechua. Otro factor importante que provoca el desplazamiento del quechua es la migración a la cuidad. Y, por las marcas negativas de discriminación, los hablantes deciden “adoptar” el castellano como lengua predominante así como las formas de vidas propias de la cuidad.

Los hablantes de la comunidad también presentan una disonancia entre el plano discursivo y práctico. Si bien la totalidad de los hablantes, tanto de la generación joven como la de los adultos y de los ancianos unánimemente se consideran propulsores del bilingüismo en la zona, hay una notable discordancia entre el plano nominal y la concreción.

Si bien hay aceptación de la incorporación de la asignatura de quechua en el colegio, los hablantes no se sienten convocados a pasar del plano “de decir” al plano “del hacer”. No obstante, los hablantes de la comunidad realizan propuestas y demandas, tal como bilingüalización de todas las instancias de la zona, enseñanza de calidad de la lectura y escritura del quechua y del castellano, a fin de vitalizar el idioma quechua; y así mantener a la comunidad como zona bilingüe.

001

Código: L-10.3-127

Título: El pueblo afroboliviano: Historia, Cultura y Economía

Autor(es): Zambrana B., Amilcar

Descriptores: <HISTORIA> <CULTURA> <ECONOMÍA> < PUEBLO AFROBOLIVIANO> <AFRO> <ESCLAVOS> <DEMOGRAFÍA> <SOCIEDAD> <GASTRONOMÍA> <RITOS> <EDUCACIÓN> <LENGUA> <SABERES> <CONOCIMIENTOS> <MÚSICA>

 

Catálogos en PDF

Ponemos a su disposición dos catálogos en PDF, con referencias bibliográficas de algunos de los libros de la biblioteca «Luis Enrique López».

El primero contiene un listado de textos sobre investigación; está dividido en tres secciones: Metodología de la Investigación, Filosofía de la investigación (hoja 19) y un sector con Investigaciones Publicadas (hoja 21). Para descargarlo, clic en el siguiente enlace:

– Catálogo INVESTIGACIÓN

El segundo catálogo se centra en temáticas de Lingüística, también tiene tres secciones: Etno-Lingüística, Psicolingüística (hoja 43) y Sociolingüística (hoja 55):

– Catálogo LINGÜÍSTICA

NOTA: La paginación en cada catálogo se renueva en cada sección, la «hoja» se refiere al número de hoja en el lector de PDF (Adobe, Nitro u otro).

Pragmática de los enunciados del quechua

004Código: L-6.6-241

Título: Qhichwapi rimarisqa rimay jap’inamanta: Pragmática de los enunciados en el quechua. La Paz: Plural. 2014. 157 p.

Autor(es): Laime Ajacopa, Teófilo

Donación:  Teófilo Laime Ajacopa

Descriptores:  <YAMPARA> <LENGUA YAMPARA> <COMUNIDAD SAN JOSÉ DEL PAREDÓN> <ETNOLINGÜÍSTICA> <PRAGMÁTICA DEL ENUNCIADO> <ENUNCIADOS QUECHUAS>

Resumen: Kay k’uski yachayqa Qhichwapi rimarisqa rimay jap’inamanta «Pragmática de los enunciados en el quechua» ñispa sutinchasqa. Kay laya k’uskiyqa (investigación) yampara qhichwamanta allinta phaskaran, jinamanta sut’inchantaq. Yampara qhichwa rimayqa jaqay Chuqichaka departamento jap’iypi kan. Chay chiqanpi yampara qhichwata parlaqkunaqa unay pachamanta kawsakusqanku. Kunan pachapiri, paykunaqa qhichwa kawsayta yachaspa, qhichwa kawaypi tiyakuspa, kikin sumaq kawsaymanjina allin puriymanjina kawsakunku. Jinataq paykunap qhichwa rimayninqa allinpuni kachkan ñisunman. Chayta yachaspataq, Wulliwya mama llaqtapi, qhichwataqa astawan parlananchikpaq, qillqananchikpaq, yachananchikpaq ari. Kay k’uskiy p’anqaqa Universidad Mayor de San Andrés suntur-wasipi 2000 watapa tesis p’anqajina riqsichisqa karqa; kunanri, tukuy k’uskiqpaq, qhichwamanta yachaq runakunapaq rikhurichisqa kachkan.

Libros donados en el Reencuentro Internacional de Egresados del PROEIB Andes

018Código: L-2.1.3-113

Título: Currículo de la Escuela Intercultural del Macizo Colombiano Cauca – Nariño: Componente agroambiental

Autor(es): Fernández, Jhon Alexander. coord.; Alegría Fernández, Gustavo, coord.

Macizo Colombiano. Proyecto Escuela Intercultural

Datos de edición: Popayán (Cauca): Fundación Estrella Orográfica del Macizo Colombiano – FUNDECIMA. Corporación Maestra Vida. 2008. 85 p.

Donación de: Omaira Anacona Seguir leyendo Libros donados en el Reencuentro Internacional de Egresados del PROEIB Andes

Libros nuevos: Lingüística

036Código: L–2.1.7–87

Título: Perspectivas Críticas: Leer y escribir en la Educación Superior

Autor(es): Silgado Ramos, Alex, comp.; Guerrero Rivera, Javier, comp.

Bogotá. Universidad Libre

Datos de edición: Bogotá: Universidad Libre. 2013. 257 p.

Donación de: Soledad Guzmán

Seguir leyendo Libros nuevos: Lingüística