Título: T’inkazos: Revista Boliviana de Ciencias Sociales. Nº 33
Autor(es): Fundación PIEB
Datos de edición: La Paz: Fundación PIEB, 2013
Descriptores: <SUJETOS Y ACTORES SOCIALES – BOLIVIA SIGLO XXI> <COMERCIO POPULAR> <COMERCIO DE IMPORTACIONES> <EMPRENDEDORES BOLIVIANOS EN WASHINGTON> <PRODUCCIÓN DE QUINUA> <INVESTIGACIONES DEL PIEB – JÓVENES> <LO URBANO Y LO RURAL> <TARIJA Y CRISIS CONSTITUYENTE> <CONFLICTO EN LAS AULAS> <REVISTA BÚSQUEDA DEL IESE-UMSS> <RESEÑA – «BOLIVIA EN UN MUNDO 4 GRADOS MÁS CALIENTE»> <RESEÑA – «DE LOS LLANOS DE MOJOS A LAS CACHUELAS DEL BENI 1842-1938»> <RESEÑA – «CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA, 2012»> <RESEÑA – «LA DEMOCRACIA PUESTA A PRUEBA»> <RESEÑA – «FREUD Y EL PROBLEMA DEL PODER»> <T’INKAZOS VIRTUAL> <DATOS ÚTILES PARA ESCRIBIR EN T’INKAZOS>
Ø Artículo 1Cortéz Hurtado, Roger: “Nuevos sujetos y actores sociales bolivianos a inicios del siglo XXI, sus redes y apuestas = New subjects and new social actors in early 21st century Bolivia, their networks and hopes for the future”, pp. 9-26 <SUJETOS Y ACTORES SOCIALES> <BOLIVIA SIGLO XXI> <RECONFIGURACIÓN ECONÓMICA SOCIAL> <REDES SOCIALES> <REDES FAMILIARES> <ECONOMÍA POPULAR> <COMERCIANTES> <TRANSPORTISTAS> <VECINOS> <ÉLITES ECONÓMICAS>
En el presente artículo, de la sección Diálogo, cinco investigadores dialogan sobre los diversos modos en que el avance y ocupación territorial y económica de las ciudades por parte de poblaciones provenientes de las áreas rurales está alterando moldes y estructuras. A este conversatorio se suman dos artículos sobre el tema.
Ø Artículo 2Medeiros, Carmen; Rodríguez-Carmona, Antonio; Ferrufino, Giovana; Tassi, Nico: “Institucionalidades y estrategias económicas del comercio popular = The institutional structures and economic strategies of informal traders”, pp. 27-46 <COMERCIANTES POPULARES> <COMERCIO POPULAR> <ESPACIOS COMERCIALES> <REDES SOCIALES> <ESTRATEGIAS ECONÓMICAS COMERCIALES> <ECONOMÍA POPULAR> <COMERCIANTES>
Los comerciantes populares de la región metropolitana de La Paz y El Alto tienen una larga historia de construcción de una institucionalidad intersticial, crucial en la organización de estrategias económicas que van desde la venta en ferias interprovinciales hasta la importación de productos de China. Estas actividades económicas, a su vez, muestran las formas en que los comerciantes comprenden la economía global. Es desde estos conocimientos que han respondido con creatividad a la exclusión e invisibilización.
Ø Artículo 3Carlo, Carol: “Grupos económicos en el comercio de importaciones: Cobija, migración y zona franca = Economic groups in the import trade: Cobija, migration and the free trade zone”, pp. 47-66 <COMERCIANTES > <COMERCIO > <COMERCIALIZACIÓN> <ÉLITES ECONÓMICAS> <ZONA FRANCA> <REDES SOCIALES> <MIGRACIÓN>
En este artículo se presentan los resultados de una investigación que identificó algunos de los cambios que se viven en Pando en las últimas dos décadas, y que tienen como protagonistas a comerciantes importadores. ¿Quiénes son estos actores que ejercen un “control social” sobre la intensa actividad comercial de Pando? ¿Está surgiendo una nueva élite económica? ¿Cuál es su participación en las esferas políticas locales y nacionales?
Ø Artículo 4Price, Marie: “Emprendedores bolivianos en una ciudad global: el caso de Washington = Bolivian entrepreneurs in a global city: the case of Washington”, pp. 69-87 <EMPRENDEDORES BOLIVIANOS> <EMPRESARIOS MIGRANTES> <EMPRESARIO AUTÓNOMO> <NEGOCIOS> <CAPITAL SOCIAL> <REDES SOCIALES> <INMIGRANTES>
Este estudio examina el emprendimiento hispano en el contexto de la formación de ciudades globales, centrándose en el área metropolitana de Washington D.C. y en las actividades empresariales de los inmigrantes bolivianos. La autora pone de relieve las características socioeconómicas de los bolivianos, el patrón especial de los lugares de negocios, así como las estrategias que el grupo emplea. Este grupo se distingue por un mayor nivel de educación, ingresos y empleo por cuenta propia.
Ø Artículo 5Orsag, Vladimir; León, Lucy; Pacosaca, Olga; Castro, Edwin: “Evaluación de la fertilidad de los suelos para la producción sostenible de quinua = Evaluating soil fertility for sustainable quinua production”, pp. 89-112 <DEGRADACIÓN DE SUELOS> <FERTILIDAD DE SUELOS> <TIERRA DE CULTIVOS> <MINERALIZACIÓN> <NUTRIENTES> <PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE QUINUA>
En los últimos años se ha registrado un incremente en la demanda de quinua por parte del mercado internacional. Esto ha repercutido en la ampliación de la frontera agrícola y en el deterioro de los recursos naturales, con un peligro inminente de desertificación. En este artículo se comparten resultados de un estudio que buscó evaluar la dinámica de la fertilidad de los suelos en la zona intersalar para la producción sostenible de quinua en tres comunidades de Oruro.
Ø Artículo 6Tórrez, Yuri: “Jóvenes: sujetos y objetos de investigación = Young people as the subjects and objects of research”, pp. 113-128 <JÓVENES> <INVESTIGACIÓN> <CIENCIA SOCIAL> <CULTURAS JUVENILES> <POLÍTICA Y DEMOCRACIA> <CIUDADANÍA> <BOLIVIA> <PRODUCCIONES BIBLIOGRÁFICAS> <INVESTIGACIONES DEL PIEB>
Este artículo incluye un análisis de los principales aportes de las investigaciones promovidas por el PIEB sobre jóvenes. El autor afirma que los estudios establecieron conexiones con procesos de gran envergadura en el país operando como un “espejo académico” de la realidad. En su lectura identifica una “ruptura epistémica”, pues la aproximación a “nuevos objetos sociales/juveniles” requirió de la “invención” de estrategias teóricas/metodológicas ya que las tradicionales (de)mostraron ser insuficientes para estudiar las emergentes realidades juveniles.
Ø Artículo 7Molina, Carlos Hugo: “De lo urbano a lo rural y viceversa = From urban to rural and back again”, pp. 131-147 <CIUDAD> <DESARROLLO URBANO> <URBANISMO> <METROPOLIZACIÓN> <CIUDADANÍA> <SISTEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL> <MIGRACIÓN> <CENSO>
El posicionamiento de la categoría “originario indígena campesino” desde el Estado ha marcado una etapa de recuperación de territorios y valores que mantuvieron su identidad, ignorada por la fuerza de una ideología urbana. Luego de esta etapa necesaria, y a los datos del Censo 2012, reaparece lo urbano como categoría universal. Queda en evidencia la debilidad institucional y conceptual en torno a las ciudades y el reto que deben enfrentar por la migración y el crecimiento.
Ø Artículo 8Ayala Bluske, Rodrigo: “Emergencia de nuevos actores sociales en Tarija en el periodo de la crisis constituyente = The emergence of new social actors in Tarija during the Constitutional Assembly crisis”, pp. 149-161 <ACTORES SOCIALES> <ÉLITES REGIONALES> <PODER POLÍTICO> <PARTICIPACIÓN POLÍTICA> <ESTATUTO AUTONÓMICO> <GOBERNABILIDAD> <POLÍTICA DE DESARROLLO>
En Tarija, la crisis constituyente ha provocado la desestructuración del esquema de poder tradicional. Actores subalternos han ganado espacios y han impuesto sus reivindicaciones más importantes. Esta acción, sin embargo, no se ha traducido en la elaboración de un programa político global. Por otra parte, los cambios en la institucionalidad obstaculizan la gobernabilidad en el departamento. Se trata de una crisis cuya resolución aún está pendiente.
Ø Artículo 9Preiswerk, Matthias: “Las aulas: espacio de conflicto entre laicidad, confesionalidad e indigenización = The classroom as the site of conflict between secularity, religious denominations and indigenization”, pp. 163-178 <ESTADO LAICO> <EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR> <ENSEÑANZA LAICA> <ECUMENISMO> <LAICIDAD INTERCULTURAL> <ESTADO> <IGLESIAS> <RELIGIONES>
El autor analiza las relaciones entre religiones y Estado en el actual proceso de cambio que vive Bolivia. Para ello se detiene en el concepto de laicidad como aparece en la nueva Constitución y en la nueva Ley de Educación. Como caso particular y específico, identifica las transformaciones que se quiere introducir en la educación religiosa escolar. De hecho, en muchos países de América Latina, esta práctica educativa se ha vuelto un punto de conflicto entre Estados laicos e iglesias, junto con los derechos sexuales y reproductivos, el aborto y el matrimonio igualitario.
Código: R-TINKAZOS-34-2013
Título: T’inkazos: Revista Boliviana de Ciencias Sociales. Nº 34
Autor(es): Fundación PIEB
Datos de edición: La Paz: Fundación PIEB, 2013
Descriptores: <VIVIR BIEN Y CAMBIO CLIMÁTICO> <EXPERIENCIAS LOCALES > <BOSQUES DE BOLIVIA> <MEGAPROYECTOS O PROCESOS EXPOLIATIVOS> <EQUILIBRIO CON LA MADRE TIERRA> <DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO> <CONTROL DE MOSCAS DE LA FRUTA> <PARASITOIDES> <PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA> <EDUCACIÓN EN BOLIVIA> <REVISTA «ECOLOGÍA EN BOLIVIA» DE LA UMSA> <COMENTARIO: CAMPESINIZACIÓN URBANA Y DEL PODER> <COMENTARIO: CUATRO LIBROS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO DE PANDO> <RESEÑA – «TRAS LAS HUELLAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA»> <RESEÑA – «VULNERABILIDAD DE LOS MEDIOS DE VIDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA»> <RESEÑA – «BASE DE DATOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MAMÍFEROS MEDIANOS Y GRANDES DE BOLIVIA»> <RESEÑA – «PEUPLES AUTOCHTONES DANS LE MONDE. LES ENJEUX DE LA RECONNAISSANCE»> <RESEÑA – «EL TEXTIL TRIDIMENSIONAL: LA NATURALEZA DEL TEJIDO COMO OBJETO Y COMO SUJETO»> <T’INKAZOS VIRTUAL> <DATOS ÚTILES PARA ESCRIBIR EN T’INKAZOS>
Ø Artículo 1Ribera, Marco Octavio; Pinto, María Renné: “Desafíos del Vivir Bien, para enfrentar los impactos del cambio climático = Challenges for Living Well: coping with the impacts of climate change”, pp. 9-25 <VIVIR BIEN Y CAMBIO CLIMÁTICO> <PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN> <IMPACTO AMBIENTAL> <VULNERABILIDAD> <VIVIR BIEN> <MADRE TIERRA>
Después de varios años de debates casi estériles sobre la presencia o no del cambio climático a nivel global y en Bolivia, la realidad nos muestra, a fines de 2013, numerosas evidencias de efectos que repercuten en la vida de los pobladores, tanto rurales como urbanos. Seis especialistas analizan el problema del cambio climático en Bolivia, a la luz del paradigma del Vivir Bien, de las políticas gubernamentales y del contexto internacional.
Ø Artículo 2Tejada, Freddy: “Experiencias locales en adaptación al cambio climático en Bolivia = Local experiences of adaptation to climate change in Bolivia”, pp. 27-36 <ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO> <VULNERABILIDAD> <ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD> <EXPOSICIÓN A RIESGOS AMBIENTALES> <FACTORES DE RIESGO> <ZONAS DE RIESGO>
Los impactos que provoca el cambio del clima en Bolivia están en la agenda social y política en estos últimos años y conocerlos es una necesidad. El autor planea un estado de situación sobre el tema y comparte información respecto a acciones locales y otras que se vienen emprendiendo con el propósito de reducir en el país la vulnerabilidad por impacto del cambio climático.
Ø Artículo 3Marien, Nele: “Perspectivas de los bosques en Bolivia respecto de las negociaciones en cambio climático = Prospects for Bolivia’s forests in the context of climate change negotiations”, pp. 37-50 <CAMBIO CLIMÁTICO> <BOSQUES> <DEFORESTACIÓN> <EQUILIBRIO ECOLÓGICO> <RECURSOS HÍDRICOS> <USO DE SUELO> <MERCADOS DE CARBONO>
La importancia de apoyar la reducción de emisiones de gases a la atmósfera, así como de controlar la pérdida de bosques, en el caso de Bolivia ha dado lugar a la implementación de un Mecanismo de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques, como una alternativa a la respuesta internacional REDD. La autora muestra las virtudes de este Mecanismo y sus contradicciones con las políticas implementadas a nivel nacional.
Ø Artículo 4Ribera, Marco Octavio; Pinto, María Renné: “Sinergia entre cambio climático y megaproyectos o procesos expoliativos = The synergy between climate change and mega-projects or indiscriminate pillaging”, pp. 53-72 <CAMBIO CLIMÁTICO> <IMPACTO AMBIENTAL> <EVENTOS EXTREMOS> <SINERGIAS NEGATIVAS> <MEGAPROYECTOS> <SAQUEO DE RECURSOS NATURALES>
A fines del año 2013, Bolivia atraviesa por una crisis ambiental con la conjunción de los efectos del cambio climático y aquellos derivados de impactos ecológicos, provenientes, a su vez, de políticas desarrollistas y el debilitamiento de la gestión ambiental. En este artículo se comparten datos y análisis sobre las consecuencias de sinergias peligrosas que incrementan los niveles de vulnerabilidad y riesgo en el país.
Ø Artículo 5Orellana, René: “Desarrollo y equilibrio con la Madre Tierra: Metas del Milenio y vulnerabilidad ante el cambio climático = Development and equilibrium with Mother Earth: The Millennium Goals and vulnerability to climate change”, pp. 73-90 <CAMBIO CLIMÁTICO> <OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO> <POBREZA> <HAMBRE> <SEGURIDAD ALIMENTARIA> <PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN>
El autor evalúa las Metas del Milenio en diálogo con los impactos del cambio climático. La crisis climática, señala, exige a los países en desarrollo implementar acciones urgentes para adaptar su economía y producción, sus sistemas de salud y educación, sus instrumentos e instituciones de gestión y planificación a próximas situaciones de gran vulnerabilidad. La mitigación, la adaptación, el desarrollo integral y la erradicación de la pobreza requieren de una atención prioritaria.
Ø Artículo 6Ledezma, Julieta; Amaya, Marcelo; Magne, Consuelo; Ramos, Ana Clara; Torrico, Julio; Quisberth, Elizabeth: “Parasitoides para el control biológico de las moscas de la fruta en Santa Cruz = The use of parasitoids for the biological control of fruit flies in Santa Cruz”, pp. 93-117 <MOSCAS DE LA FRUTA> <PARASITOIDES> <CONTROL BIOLÓGICO> <FRUTICULTURA> <PLAGAS AGRÍCOLAS> <SANTA CRUZ>
Santa Cruz es el principal productor de frutas en Bolivia. Las moscas de la fruta son plagas que ocasionan pérdidas económicas considerables en la producción frutícola de esta región. En este artículo, se difunden los resultados de una investigación que buscó conocer la biodiversidad de parasitoides asociados a las moscas de la fruta en los municipios de Porongo y La Guardia, como una alternativa para el control biológico de la plaga.
Ø Artículo 7Enriquez, René: “Productos agroindustriales con alto valor nutricional en la Amazonía boliviana = Highly nutritius agroindustrial products from Bolivia’s Amazon region”, pp. 119-130 <NUTRICIÓN> <MORINGA> <ASAÍ> <MAJO> <COPOAZÚ> <VALOR NUTRITIVO> <ESTUDIO DE MERCADO> <COBIJA>
La moringa, el asaí, el majo y el copoazú, frutos naturales de la Amazonía pandina, presentan un potencial agroindustrial importante, por su posibilidad de desarrollo y alto valor nutricional. Estos cuatro frutos han sido elegidos por un equipo de investigadores para un proceso de experimentación. Los resultados obtenidos revelan cualidades y valores destacados que, después de una industrialización, podrían mejorar las condiciones económicas y de salud de la región.
Ø Artículo 8Yapu, Mario: “Veinte años de educación en Bolivia: dos reformas y algunos temas de investigación social = Education in Bolivia for the last twenty years: two reforms and some social research issues”, pp. 131-152 <EDUCACIÓN> <POLÍTICAS EDUCATIVAS> <INVESTIGACIÓN> <EDUCACIÓN RURAL> <FORMACIÓN DOCENTE> <EDUCACIÓN SUPERIOR> <EDUCACIÓN TÉCNICA> <VIOLENCIA ESCOLAR>
El objetivo del artículo es mostrar la relación entre investigaciones sociales, políticas públicas y sociedad civil. En el contexto de las dos reformas educativas de 1994 y de 2010, el autor analiza el desarrollo de los temas abordados en 27 investigaciones publicadas por el PIEB. Argumenta que entre las políticas públicas educativas y la investigación existe una relación difusa y distante, pero no ausente. Las investigaciones que producen datos cuantitativos y cualitativos educativos permiten entrever las condiciones de aplicación de las reformas educativas.
Título: Integra Educativa: Revista de Investigación Educativa
Autor(es): La Paz. Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello
Datos de edición: La Paz: IIICAB, 2012
Descriptores: <INVESTIGACION EDUCATIVA> <PEDAGOGIA> <DIDACTICA> <LIBROS DE TEXTO> <INVESTIGACIONES ORIGINALES>
Artículo 1Mora, David: “Concepción y características de los libros de texto y otros materiales para el aprendizaje y la enseñanza. Primera parte = Characteristics of textbooks and other learning and teaching material. First part”, pp. 13-57 <LIBROS DE TEXTO> <INVESTIGACIÓN> <MATERIALES EDUCATIVOS> <CONCEPCIÓN CRÍTICA DE LOS LIBROS DE TEXTO> <FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS> <MODELO PARA EL ESTUDIO DE LIBROS DE TEXTO>
El presente documento tiene por finalidad básica describir detalladamente los aspectos fundamentales que caracterizan a los libros de texto y demás materiales utilizados comúnmente para el desarrollo de los procesos de aprendizaje y enseñanza desde las perspectivas intra e interdisciplinaria. El trabajo inicia con una reflexión sobre la concepción predominante de los estudios de los libros de texto y otros materiales complementarios, es decir, la controversia entre la objetividad y los aspectos sociopolíticos subyacentes de las tres tendencias tradicionales relacionadas con los libros de texto: la concepción estandarizadora, la relativista y excluyente-nacionalista. Como alternativa proponemos la perspectiva centrada en el regionalismo, la interculturalidad crítica y la integración. En un segundo bloque, el documento discute ampliamente las tres grandes funciones de los libros de texto en particular, complementándolas con seis nuevas funciones de acuerdo con las corrientes pedagógicas, curriculares y didácticas que hemos asumido en el trabajo. Finalmente dedicaremos una parte a la descripción y análisis de cuatro grandes orientaciones de los libros de texto: los libros de texto concebidos para el aprendizaje, la enseñanza, la ejercitación compleja y los híbridos predominantes actualmente en el mundo del libro de texto. En una segunda parte nos dedicaremos, con más énfasis y detalle, al tema de la investigación en este importante campo de las ciencias de la educación, la pedagogía, el currículo y la didáctica.
Artículo 2Sarzuri-Lima, Marcelo: “De la palabra al texto: colonialidad lingüística y luchas interculturales = From the word to text: linguistic colonialism and intercultural struggles”, pp. 59-75 <COLONIALIDAD LINGÜÍSTICA> <NEGACIÓN LINGÜÍSTICA> <ESCRITURA> <NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA> <CONFLICTIVIDAD AL INTERIOR DEL LENGUAJE> <LENGUAS INDÍGENAS>
Este ensayo tiene como finalidad abordar el tema de la colonialidad lingüística y los procesos de negación de la palabra y el texto de los pueblos indígenas. Tomando en cuenta estos puntos, el ensayo desarrolla dos partes.
La primera aborda la negación de la palabra de los grupos subalternizados (pueblos indígenas y afros). A partir de una anécdota surgida en la Asamblea Constituyente en Bolivia, se muestra dos elementos que hacen a la colonialidad lingüística: el primero relacionado con la subalternización de las lenguas indígenas y el segundo (el más importante) con la colonización de la palabra de aquellos que hablaban las lenguas subalternizadas. Más que esencializar la diferencia lingüística se aborda la conflictividad que existe al interior del lenguaje.
En la segunda parte se aborda el tema de la escritura desde una concepción amplia de la misma; se muestra las diferencias entre dos prácticas comunicativas y textuales y las formas en que cada una de ellas reproduce la memoria cultural. El análisis desemboca en los procesos de reducción colonial de la escritura (a una alfabética) y los procesos de normalización que han sido desarrollados; ambos, a lo largo del tiempo, han significado procesos de re-semantización de las lenguas indígenas. ¿Será posible normalizar las lenguas indígenas sin generar procesos de re-semantización?
Artículo 3Paredes Mallea, Javier: “Son los libros de texto herramientas para la descolonización? = Are textbooks tools for decolonization?”, pp. 77-85 <LIBROS DE TEXTO> <EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA> <EDUCACIÓN COMUNITARIA> <REFLEXIÓN>
La implementación de diseños curriculares requiere como apoyo la aplicación de una infinidad de materiales curriculares, incluidos entre ellos los libros de texto o textos escolares. En este artículo se analiza el rol que juega este tipo de herramientas en los procesos educativos. Se identifica la función que cumplen en la construcción y reproducción del Estado, así como sus posibilidades y límites como herramientas curriculares que permiten procesos de descolonización en la micro-estructura escolar y la macro-estructura social.
Artículo 4Laura Alcon, Esperanza: “Cómo escribir libros de texto = How to write textbooks”, pp. 87-136 <LIBROS DE TEXTO> <EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA> <EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA Y PRODUCTIVA> <ANEXOS>
El presente artículo está dedicado al estudio de pautas de elaboración de libros de texto (LT) en contexto. Para ello, se plantea algunos criterios pedagógicos, didácticos, políticos e ideológicos de un LT. El planteamiento de estos criterios parte de las opiniones vertidas por un grupo de participantes de la Maestría en Educación Sociocomunitaria y Productiva; es a partir de ello que se empezó a desarrollar los planteamientos acerca de un LT emancipador, descolonizador, investigador y productivo. A partir del modelo planteado, se propone dos macroejemplos concretos que facilitarán la comprensión y empezar con la elaboración de nuestros propios materiales curriculares.
Artículo 5Ruiz Zardán, Angélica: “Maestras y maestros como intelectuales del sistema educativo = Teachers as intellectuals of the education system”, pp. 137-153 <LEER Y ESCRIBIR> <FORMACIÓN DE MAESTROS> <DOCENTES INTELECTUALES> <PEDAGOGÍA DE LA ESCRITURA>
En este artículo se analiza aspectos importantes que estructuran las mentalidades de división entre la actividad intelectual y no intelectual, concibiendo a las maestras y maestros como operadores y técnicos que ponen en práctica lo pensado por el grupo de intelectuales.
En el desarrollo se aborda algunos factores que influyen en la reducida capacidad de escribir, como los métodos de lecto-escritura, el enfoque disciplinarizado de las materias o unidades de formación y la estructura administrativa y de gestión educativa implementada desde el gobierno central, fortalecedor de la división tradicional entre los intelectuales y las maestras, maestros operadores y técnicos.
En este sentido, el modelo sociocomunitario productivo concibe el nuevo rol de las/los maestras/os como intelectuales de la educación y a las Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFM) como espacios de construcción de la pedagogía descolonizadora y, por tanto, de una pedagogía de la escritura crítica transformadora, en la medida en que reescribamos la historia de los pueblos y naciones, la historia de la educación y nuestra propia pedagogía.
Artículo 6Unzueta Morales, Sandra: “Algunas bases psicopedagógicas del aprendizaje y ciertos criterios para libros de texto de carácter crítico, reflexivo y descolonizador = Some psicopedagogical bases of learning and some criteria for critic, reflexive and decolonisers textbooks”, pp. 155-169 <LIBROS DE TEXTO CRÍTICOS> <LIBROS DE TEXTO REFLEXIVOS> <LIBROS DE TEXTO DESCOLONIZADORES> <BASES PSICOPEDAGÓGICAS DEL APRENDIZAJE>
Una manera pertinente, oportuna y adecuada de diseñar y elaborar libros de texto transformadores tiene relación con las bases psicopedagógicas del aprendizaje porque remite a la naturaleza misma del proceso y porque dichas bases son el fundamento de otra manera de concebirlos, materializarlos y emplearlos; la crítica, reflexiva y descolonizadora. Las visiones encontradas respecto a su necesidad y vigencia como recursos didácticos curriculares de los procesos de aprendizaje y enseñanza quedan superadas, ya que todo medio que contribuya favorablemente en la construcción compartida de conocimientos es importante.
Artículo 7Romero Losacco, José: “Del Estado moderno a la concepción colonial de las relaciones sociales = From the modern State to the colonial conception of the relationships”, pp. 173-193 <COLONIALIDAD> <INCLUSIÓN> <POLÍTICAS PÚBLICAS> <EDUCACIÓN> <VENEZUELA>
Aproximación decolonial a las políticas sociales y sus principios ontológicos desde una perspectiva semiótica para la descolonización. Las políticas sociales que adelanta la administración del presidente Hugo Chávez en Venezuela tienen como principio fundamental la inclusión social, lo que ha significado la construcción de regímenes de representación y formas discursivas que constituyen las formas de tratar la inclusión y a aquellos que son denotados como excluidos. El objetivo de este trabajo es aproximar la discusión sobre la inclusión, desde una crítica a la filosofía política moderna, y dar cuenta de las limitaciones inherentes a las formas de tratar a los excluidos que derivan de los límites ontológicos del principio de exclusión.
Título: Revista Diálogos: Interculturalidad. Actualidad, desafíos, horizontes
Autor(es): Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología; Centro Misionero Maryknoll; Instituto de Estudios para las Culturas Andinas; Instituto Latinoamericano de Misionología
Datos de edición: Cochabamba: Itinerarios. 2011. n. 1, 68 p.
Descriptores: <INTERCULTURALIDAD> <CRISIS ANTROPOLÓGICA> <INTERCULTURALISMO FUNCIONAL> <INTERCULTURALISMO CRÍTICO> <BOLIVIA PLURINACIONAL> <INTERCULTURALIDAD EN EL PERÚ> <MULTICULTURALIDAD> <RECONSTRUCCIÓN NACIONAL> <INMIGRACIÓN LABORAL EXTRACOMUNITARIA> <INTERCULTURALIDAD EN CANADÁ> <POLÍTICAS DEL MULTICULTURALISMO Y DEL INTERCULTURALISMO> <RITOS CATÓLICOS Y RITOS MAPUCHES> <SABIDURÍA MAPUCHE>
Título: Arqueoantropológicas
Autor(es): Universidad Mayor de San Simón. INIAM
Datos de edición: Cochabamba: 2013. v. 3, n. 3
Donación de: Soledad Guzmán
Descriptores: <ARQUEOLOGÍA> <FORTALEZA DE CUZCO TUYO> <PIFILCAS DE POTOSÍ> <BOLSAS DE MOJOCOYA> <EL HOMBRE DE JAYHUAYCO> <PRÁCTICA DEL HUAYRU> <CIUDADANÍAS ÉTNICAS Y PLURALES> <INFORMES DE EXCURSIONES ANTROPOLÓGICAS Y ARQUEOLÓGICAS> <TESTIMONIO FOTOGRÁFICO>
Resumen: El tercer número de Arqueoantropológicas está dedicado a Dick Edgar Ibarra Grasso, el antropólogo fundador del Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón, en 1954, y de la primera Escuela de Arqueología y Antropología de Bolivia, en esta misma universidad, y que funcionó entre los años 1963 y 1965. Siguiendo la línea editorial y el espíritu filosófico con el que nace la revista, las temáticas arqueológicas y antropológicas son centrales.
Artículo 1Alconini, Sonia: “Los Incas y los Guaraníes: Conflicto, etnogénesis y fluidez social en la fortaleza de Cuzcotuyo, frontera Inca Sur-Oriental”, pp. 13-29 <RELACIONAMIENTO> <IMPERIO INCA Y GUARANÍES> <GRUPOS FRONTERIZOS> <FRONTERA INCA> <CUZCOTUYO> <NATURALEZA DE CONJUNTOS ALFAREROS> <MANCHACHI PIZARRA> <PARAPETI UNGULADO> <CONDORILLO TIESTO MOLIDO> <CAMBIOS EN ESTILOS ALFAREROS> <INTERACCIÓN SOCIAL Y ÉTNICA> <BO: CHUQUISACA: MONTEAGUDO: HERNANDO SILES>
Resumen: Las fronteras Incas imperiales fueron centrales en los complejos procesos socioeconómicos que ligaron a entidades políticas de diferentes niveles de complejidad política y adscripción étnica. En este trabajo discutiré la naturaleza de las distintas formas de relacionamiento que el Imperio Inca y los Guaraní mantuvieron con los grupos fronterizos en Cuzcotuyo, parte de la frontera Inca Sur-Oriental. Según fuentes etnohistóricas, se sabe que esta fortificación tuvo un rol central en la defensa fronteriza frente a la arremetida Guaraní-Chiriguano. Sin embargo, se desconoce la naturaleza ocupacional del mismo y las diversas formas de interacción a partir de los cambios detectados en los distintos conjuntos alfareros del sitio y su asociación con otras tradiciones culturales más allá de las fronteras.
Artículo 2Gérard Ardenois, Arnaud: “Sonido Tara en pifilcas arqueológicas provenientes de Potosí”, pp. 30-62 <ESTUDIO ARQUEOMUSICOLÓGICO> <PIFILCA> <TUBO COMPLEJO> <SONIDO TARA> <SONIDO RAJADO> <CULTURA YURA/HURUQUILLA> <ARQUEOMUSICOLOGÍA> <MUSICOARQUEOLOGÍA>
Resumen: El presente artículo trata del estudio arqueomusicológico de cuatro tubos sonoros de cerámica, posiblemente provenientes de la cultura arqueológico Yura/Huruquilla; son pifilcas (tubos individuales de tubo abierto-cerrado con conjunto interno de tipo complejo). El análisis acústico muestra que pueden producir fácilmente un sonido multifónico con redoble (tara) y que guardan estrecha semejanza con la flauta de Pan monolítica de tubos complejos, ayarachi yura 2 del Museo Antropológico de la USFX. Los tubos son de dos tipos diferentes, tanto por las pastas (rojizas y gris) como por las formas internas de los tubos complejos. Asimismo la tipología sonora concuerda con la de los pinkillus norte potosinos y las tarkas y anatas del área andina de Bolivia y sur del Perú.
Artículo 3Arnold, Denise; Espejo, Elvira: “Lazos forestales: Técnicas y diseños de los tirantes de bolsas personales de Mojocoya, como expresiones del alcance de los intercambios regionales en los Andes Sur Centrales durante el Horizonte Medio”, pp. 63-96 <PERCEPCIONES – BIENES Y PERSONAS> <TEXTIL> <TÉCNICAS TEXTILES> <URDIMBRE TRANSPUESTA> <MOJOCOYA> <ICONOGRAFÍA> <RASGOS CULTURALES> <HORIZONTE MEDIO> <ANDES> <TIERRAS BAJAS> <VALLES INTERANDINOS DE CHUQUISACA>
Resumen: El presente ensayo explora la noción según la cual en diferentes sociedades existen percepciones distintas entre lo que se percibe como bienes o como personas, tomando ejemplos de las tierras altas y tierras bajas de Sudamérica. Sobre todo se desarrolla la idea de que el textil, conjuntamente con sus técnicas y materiales, sirve en ambas regiones para articular esta relación entre la persona y los bienes. El estudio de caso se centra en el análisis de algunos tirantes de bolsas personales de Mojocoya, durante el periodo Horizonte Medio, en el contexto de otras bolsas contenedoras pertinentes. Planteamos que las técnicas de urdimbre transpuesta, y los varios materiales que se usan en la construcción de estos tirantes, producen ciertos rasgos en la composición, iconografía, uso de color, etc., del textil, los cuales contribuyen a lo que Heather Lechtman llama ‘estilo tecnológico’. Otro planteamiento que manejamos se centra en los diseños de la iconografía textil como un lenguaje de documentación sobre el uso de estos textiles en la práctica. Con el respaldo de estos métodos, los rasgos técnicos y materiales de las bolsas y tirantes de Mojocoya arrojan ciertas luces sobre los posibles rasgos culturales a los cuales se aluden, el contenido documental a que se refiere dentro de ciertos ejes de circulación de bienes y personas, el espacio cultural e identitario en que se manejaban estas bolsas y la identidad de los posibles usuarios de estas bolsas y sus propósitos.
Artículo 4Bustamante Rocha, Marco Antonio: “El Hombre de Jayhuayco: Contextualización, descripción y su relación con eventos paleoambientales en el valle de Cochabamba” pp. 97-116 <RESTOS HUMANOS FOSILIZADOS> <ZONA DE JAYHUAYCO> <FÓSIL HUMANO> <POBLAMIENTO TEMPRANO> <PALEOAMBIENTE> <PLEISTOCENO> <HOLOCENO> <CUATERNARIO> <COCHABAMBA> <BOLIVIA> <BO: COCHABAMBA: JAYHUAYCO>
Resumen: Este trabajo recopila la información disponible acerca de los restos humanos fosilizados hallados en la zona de Jayhuayco (Cochabamba, Bolivia); destaca los estudios (anatómicos y de datación) realizados sobre este conjunto fósil en 13.200 A.P. Con este trabajo, se realiza la primera descripción detallada del espécimen fosilizado consistente en el esqueleto craneal y postcraneal; además, se realiza una somera contextualización de estos restos con los eventos paleoambientales más importantes del Pleistoceno-Holoceno de la zona de hallazgo y las implicaciones sobre el antiguo debate relacionado con el poblamiento temprano de Sudamérica.
Artículo 5Ordóñez Carpio, Santiago: “Huayru: Continuidades, transformaciones y adaptaciones de una práctica ritual panandina de origen prehispánico” pp. 117-158 <RELIGIOSIDAD ANDINA> <RITOS FUNERARIOS> <DUALIDAD> <TRANSFORMACIONES> <ICONOGRAFÍA> <HUAYRU> <PRÁCTICA RELIGIOSA ANDINA> <REGIÓN SUDAMERICANA>
Resumen: Este artículo analiza el “Huayru”, práctica ritual de origen prehispánico de dispersión panandina, que ha llegado hasta nuestros días asociada a varios contextos, en los que el rito juega un papel trascendental. En el caso ecuatoriano, su rol contemporáneo está asociado directamente con la muerte y los ritos fúnebres. Mediante este trabajo, se pretende realizar un recorrido por sus continuidades, transformaciones y adaptaciones, a través de la revisión minuciosa de fuentes coloniales, informes de viajeros decimonónicos, etnografías contemporáneas y trabajo de campo, con la finalidad de generar un discurso coherente que permita dimensionar el insospechado valor de esta práctica andina al borde de la extinción.
Artículo 6Ramírez, Alejandra: “Ciudadanías étnicas y/o plurales en el contexto actual boliviano?”, pp. 159-190 <CIUDADANÍA ÉTNICA> <DESCOLONIZACIÓN DE LA CIUDADANÍA> <AGENCY CIUDADANA> <ESTADO PLURINACIONAL>
Resumen: Luego de una revisión de las formas en que ha ido cambiando la idea de ciudadanía, las resignificaciones que se han dado y los nuevos desafíos que se han introducido en el debate, en este artículo se focaliza la atención hacia el concepto de ciudadanía étnica, fuertemente desarrollado en el marco del Estado Plurinacional de Bolivia. Se sistematiza la propuesta analizando sus orígenes, el papel de distintos laboratorios sociales en su construcción, así como su pertinencia para comprender los múltiples y plurales ejercicios ciudadanos que se despliegan en el país. Asimismo, se analiza su alcance en tanto proyecto político ciudadano, comparándolo con otras miradas e imaginarios en torno al tema de ciudadanía.
Título: Revista Búsqueda
Autor(es): Universidad Mayor de San Simón. Facultad de Ciencias Económicas. IESE
Datos de edición: Cochabamba: 2013. v. 23, n. 41
Donación de: Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE)
Descriptores: <RECURSOS NATURALES BOLIVIANOS> <BOLIVIA DEPENDIENTE> <ECONOMÍA COMUNITARIA> <ECONOMÍA PLURAL> <COCHABAMBA> <EMPRESAS> <EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE CLASES> <FORMACIÓN DEL ECONOMISTA> <INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA> <ORGANIZACIONES ECONÓMICAS CAMPESINAS>
Artículo 1Villazón del Carpio, Osman Erick: “Valoración económica de los recursos naturales e histórica dependencia boliviana” pp. 9-35 <RECURSOS NATURALES BOLIVIANOS> <BOLIVIA DEPENDIENTE> <CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES> <DEPENDENCIA BOLIVIANA> <EXPORTACIONES> <INGRESOS>
Resumen: Las líneas del artículo pretenden exhibir el carácter recurrente de la dependencia boliviana por los recursos naturales que posee desde su nacimiento, poniendo atención en la valoración económica que la ciencia le otorga a la tenencia de este tipo de recursos. Para ello se reseñan algunos periodos de importancia especial en la historia económica del país, para finalmente concentrar la atención en el actual ciclo de dependencia por los hidrocarburos; de esta manera se busca mostrar la importancia del devenir histórico de los países en busca de no repetir prácticas que refuercen su condición puramente extractivista.
Artículo 2Ledezma Rivera, Jhonny: “Aportes teóricos para comprender la economía comunitaria dentro del marco de la Economía Plural”, pp. 37-58 <ECONOMÍA PLURAL> <ECONOMÍA COMUNITARIA> <ECONOMÍA INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA> <ECONOMÍA DE MERCADO> <CICLOS AGRÍCOLAS> <PRODUCCIÓN DIVERSIFICADA>
Resumen: El presente ensayo pretende dar algunos lineamientos teóricos para comprender la Economía Comunitaria dentro del marco de la Economía Plural. Nos parece oportuno presentar al lector algunos avances teóricos que nos permitan dar cuenta de qué entendemos por Economía Indígena Originaria Campesina, y luego ofrecer algunos desafíos de cara a la “construcción” e “implementación” de la Economía Comunitaria.
Artículo 3Manzano, Nelson: “Medición de la Economía Plural en el departamento de Cochabamba (Propuesta metodológica)”, pp. 59-82 <ECONOMÍA PLURAL> <ECONOMÍA REGIONAL> <ESTRUCTURA ECONÓMICA> <COCHABAMBA>
Resumen: El presente artículo describe y analiza la economía departamental de Cochabamba a partir de un ejercicio de diseño y aplicación metodológica basada en el acopio y análisis de la información estadística para efectos de caracterizarla según tipos de economía o como comúnmente se denomina, según componentes de la Economía Plural, a decir: privada, pública, cooperativa y comunitaria, para con base en ello establecer la importancia económica de cada una de ellas a nivel departamental, en el marco de lo establecido por la Constitución Política del Estado de 2009.
Artículo 4Suaznábar Claros, Fernando: “Aplicación del análisis de componentes principales a la incubadora de empresas en Cochabamba”, pp. 83-107 <INCUBADORA DE EMPRESAS> <PARQUES TECNOLÓGICOS> <ACELERADORA DE EMPRESAS> <ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES>
Resumen: El presente artículo aborda en una primera etapa la definición conceptual de “Incubadora de Empresas”, las razones que impulsan su estudio, las iniciativas y emprendimientos más sobresalientes en el tema a nivel nacional y departamental. Al mismo tiempo, describe la aplicación del análisis unidimensional y el análisis de componentes principales, para determinar el posicionamiento entre los participantes del “Concurso Emprendedor e Innovador Universitario, en su tercera versión, de la Universidad Mayor de San Simón. Por último, se sugiere promover el cambio en la cultura y mentalidad alrededor del emprendimiento y la innovación en Bolivia.
Artículo 5Valdivieso Taborga, Carlos Eduardo: “Comparación de modelos estructurales alternativos de evaluación del servicio de clases”, pp. 109-138 <CALIDAD DE SERVICIO PERCIBIDA> <VALOR PERCIBIDO> <SATISFACCIÓN> <INTENCIONES DE COMPORTAMIENTO DE POSTCLASE> <MODELOS DE ESTRUCTURAS DE COVARIANZA (MEC)>
Resumen: Se han identificado cuatro modelos de evaluación de servicios de la Literatura que comúnmente se utilizan para describir las relaciones entre los principales constructos de evaluación de servicio, que son la calidad de servicio de clases, el valor percibido del servicio de clases, la satisfacción y las intenciones de comportamiento de postclase.
Se compararon cuatro modelos estructurales de evaluación del servicio de clases mediante modelos de estructuras de covarianza (MEC), utilizando una muestra representativa de estudiantes de pregrado en la Universidad Privada Boliviana. Los resultados de los análisis comparativos revelan que el modelo denominado “comprehensivo reespecificado” captura mejor las relaciones identificadas, es decir, tiene mejores índices de ajuste y una mayor validez predictiva. El análisis de la fuerza de las relaciones involucradas en el modelo “comprehensivo reespecificado” permitirá generar acciones para el mejoramiento del servicio de clases y del desempeño docente.
Artículo 6Valdivieso, Roberto: “Cambio y modernización de la formación del economista” pp. 139-154 <FORMACIÓN GENERAL> <FORMACIÓN ESPECIAL> <DEPARTAMENTO DE DISCIPLINA DINÁMICA> <SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR>
Resumen: Es la presentación de una propuesta de transformación de la estructura de organización y manejo correspondiente a la formación del Economista (Administrador y Auditor) como una alternativa a ser adoptada en las diferentes facultades de la Universidad Mayor de San Simón a fin de conformar un Sistema de Educación Superior. Esta transformación consiste en pasar de la formación general a una formación especial o formación en las partes de una disciplina, superando contenidos referidos a una conformación urbana profesional para abordar al menos caracteres regionales, conforme capacidades que permitan en el proceso de formación tener experiencias laborales, mediante la ampliación del espacio de la autonomía universitaria a través de la acción dinamizada del aprendizaje en las empresas locales asociadas a la Universidad. El nivel de Pregrado formado, en partes especiales de cada disciplina, permite conformar espacios para la prosecución de la formación Superior al nivel de Maestrías y Doctorado.
La estructura del Sistema Universitario a presentarse responde a los objetivos de una Universidad descentralizada, graduación con un informe técnico-académico de carácter interdisciplinario, posibilidad de trabajo al concluir los estudios y ampliación del servicio de extensión social de la Universidad en el espacio del sistema de producción regional. Atiende nuevas demandas de profesionalización y conforma una Universidad del pueblo, para el pueblo y con el pueblo.
Artículo 7Leibson, Miguelina: “Inclusión social y económica de las organizaciones económicas campesinas de Cochabamba”, pp. 155-175 <OECAS> <PRODUCCIÓN> <MERCADOS> <INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA>
Resumen: Las organizaciones económicas campesinas son asociaciones de pequeños productores rurales, quienes se organizan para tener condiciones favorables para articularse al mercado. La cooperación internacional, entidades locales y nacionales, consideran que los emprendimientos de muchas OECAS (Organizaciones Económicas Campesinas) en Bolivia son exitosos por su sostenibilidad económica y financiera. A partir de esta apreciación, surgen interrogantes como por ejemplo, ¿las OECAS de Cochabamba también son emprendimientos exitosos, o más bien si dichas organizaciones son estrategias de inclusión social y económica para sus asociados?
El artículo reflexiona sobre el rol que desempeñan las OECAS y los efectos en sus asociados.
Título: Revista Intercultural Winak
Autor(es): Guatemala. Universidad Mariano Gálvez
Datos de edición: Guatemala: 2010. v. 23
Donación de: Freddy XOCOP
Descriptores: <FRANCISCO ORTIZ – MEMORIA> <TIS KUMS> <LINGÜÍSTICA GUATEMALTECA> <DRA. JUDITH MAXWELL> <UNIVERSO MAYA> <APRENDIZAJE DE IDIOMAS> <CALENDARIO MAYA – VOCACIÓN ESTUDIANTIL> <DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS> <ESCUELA DE LINGÜÍSTICA – INFORMACIÓN> <SEMINARIO DE LICENCIATURA 2010 – INFORME> <RESÚMENES DE TESIS 2009-2010>
Artículo 1Maxwell, Judith: “Retos para la lingüística guatemalteca en el decenio 2010-2019”, pp. 17-38 <LINGÜÍSTICA EN GUATEMALA> <AJUSTES PARADIGMÁTICOS> <LINGÜÍSTICA GUATEMALTECA> <RETOS> <REFLEXIONES>
Artículo 2Smalley, William; Orozco, Jorge, trad.: “El aprendizaje de idiomas y su relación con la jerarquía mundial de idiomas”, pp. 47-61 <TRADUCCIÓN DEL ARTÍCULO ORIGINAL> <JERARQUÍA MUNDIAL> <MULTILINGÜISMO>
Artículo 3Ajquejay, Emilio: “El calendario maya y la vocación del estudiante”, pp. 63-71 <COSMOVISIÓN MAYA> <ESTUDIANTE Y SU NAWAL> <DÍAS DEL CALENDARIO SAGRADO> <SIGNIFICADO> <GUATEMALA>
Artículo 4Ajquejay, Emilio: “Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo”, pp. 73-81 <DECLARACIÓN DE NACIONES UNIDAS> <REALIDADES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS> <LEGISLACIÓN EN GUATEMALA> <POLÍTICAS EN GUATEMALA>
Título: Revista Intercultural Winak
Autor(es): Guatemala. Universidad Mariano Gálvez
Datos de edición: Guatemala: 2013. v. 24
Donación de: Freddy XOCOP
Descriptores: <DR. CLODOVEO TORRES MOSS – MEMORIA> <DICCIONARIO INVERSO DE CUBULCO> <MODELO EBI EN GUATEMALA> <ENSEÑANZA DE LENGUA INDÍGENA COMO LENGUA MATERNA> <RESÚMENES DE TESIS 2011-2013> <RESÚMENES DE SEMINARIOS DE LICENCIATURA> <INFORME DE LA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA 2014> <GUATEMALA>