Título: Pluralismo epistemológico: Reflexiones sobre la educación superior en el Estado Plurinacional de Bolivia
Autor(es): Zambrana, Amílcar, ed.
Cochabamba. FUNPROEIB Andes
Datos de edición: Cochabamba: FUNPROEIB Andes. 2014. 210 p. [Seminario–Taller Pluralismo epistemológico y educación superior en el marco de la nueva ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez, Cochabamba, diciembre 2012]
Donación de: Fernando Galindo
Descriptores: <EDUCACIÓN SUPERIOR> <DOCENCIA UNIVERSITARIA> <CURRÍCULO Y PLURALISMO> <MATRICES EPISTÉMICAS INDÍGENAS> <PROGRAMA L–EIB> <CONOCIMIENTO INDÍGENA>
Resumen: La presente obra surge a partir de las indagaciones, análisis y experiencias de un conjunto de investigadores y/o educadores que bien podría constituirse en uno de los primeros libros que analiza los nuevos tiempos de afirmación de nuestra pluralidad cultural desde la mirada en el aula de la educación superior.
Así, reúne los trabajos expuestos en el Seminario Taller “Pluralismo epistemológico y Educación Superior en el marco de la Nueva Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez”, realizado en diciembre de 2012 en Cochabamba.
Ø Artículo 1Prada Alcoreza, Raúl: “Epistemología pluralista”, pp. 13–54 <EDUCACIÓN SUPERIOR> <PLURALISMO> <EPISTEMOLOGÍA Y DESCOLONIZACIÓN> <UNIVERSIDAD EN EL ESTADO PLURINACIONAL>
Ø Artículo 2Prada Ramírez, Fernando: “Pensamiento de frontera y epistemologías en la educación superior”, pp. 55–92 <EDUCACIÓN SUPERIOR> <FORMACIÓN SUPERIOR INDÍGENA> <MATRIZ EPISTEMOLÓGICA HEGEMÓNICA> <ACTUALES DESAFÍOS EPISTEMOLÓGICOS> <EDUCACIÓN TÉCNICA> <EIBAMAZ> <UNIBOL>
Ø Artículo 3Plaza Martínez, Pedro: “Epistemologías de la vida cotidiana: la experiencia de los escritores quechua”, pp. 93–124 <EDUCACIÓN SUPERIOR> <ESCUELA TRADICIONAL CASTELLANIZANTE> <LORENZO ILAFAYA> <MODESTO VARGAS> <ACULTURACIÓN> <ANÁLISIS DE ESCRITOS> <EPISTEMOLOGÍA DE LA REFLEXIÓN COTIDIANA>
Ø Artículo 4Galindo, Fernando: “Gestión del conocimiento en la (j)aula: Prácticas en epistemología interior como base hacia un pluralismo epistémico en la docencia universitaria”, pp. 125–149 <EDUCACIÓN SUPERIOR> <UNIVERSIDAD Y DIVERSIDAD> <PLURALISMO EPISTÉMICO> <PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES> <ACTORES UNIVERSITARIOS> <EPISTEMOLOGÍA INTERIOR> <ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS>
Ø Artículo 5García Mamani, Carmen: “Pluralismo epistemológico en perspectiva indígena”, pp. 151–161 <CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO> <CIENCIA MODERNA> <EPISTEMOLOGÍA PLURALISTA> <EPISTEMOLOGÍA COMPARTIDA> <INSTITUCIONALIDAD DEL CONOCIMIENTO> <EPISTEMOLOGÍA NORMATIVA>
Ø Artículo 6Arratia, Marina: “La naturaleza del saber y el saber de la naturaleza. Una aproximación pluralista a las matrices epistémicas indígenas desde la práctica pedagógica”, pp. 163–184 <PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE> <LICENCIATURA EN EIB> <MODELO DE FORMACIÓN CONTINUA> <COSMOVISIONES LOCALES Y EDUCACIÓN> <CALENDARIO AGRO FESTIVO> <SISTEMAS DE CONOCIMIENTO INDÍGENAS> <SABER INDÍGENA>
Ø Artículo 7Zambrana, Amílcar: “La universidad frente a la diversidad y al Estado Plurinacional de Bolivia”, pp. 185–208 <ESTADO UNI> <ESTADO PLURI> <IMAGINARIO INDÍGENA DE EDUCACIÓN SUPERIOR> <UNIVERSIDAD Y PUEBLOS INDÍGENAS> <INTERCULTURALIDAD EN LA UNIVERSIDAD> <DESAFÍOS Y RECOMENDACIONES>
Título: La promesa de Warisata
Autor(es): Tancara Quispe, Constantino
Bolivia. Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello
Datos de edición: La Paz: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello. 2012. 430 p.
Descriptores: <EDUCACIÓN> <TEORÍA EDUCATIVA> <PEDAGOGÍA> <MODERNIDAD> <POSTMODERNIDAD> <BUEN VIVIR> <VIVIR BIEN> <PACHAKUTI> <AYLLU> <LIBERACIÓN DEL INDIO> <INDIO MODERNO> <ESCUELA AYLLU DE WARISATA> <MODELO PEDAGÓGICO EDUCATIVO> <HUARISATA>
Resumen: Esta publicación es la tesis doctoral de Constantino Tancara, antiguo investigador y actual docente de postgrado del IIICAB. La investigación, presentada y defendida en la Universidad Libre de Berlín (Alemania), recoge las dos grandes promesas antiguas que habrían constituido el ideario de occidente – la promesa de San Agustín y las promesas de la modernidad –, para contrastarlas con la promesa de Warisata, a partir de la experiencia de la Escuela–ayllu que se desarrolló en los años 30 del siglo XX en Bolivia. Con base a esta contrastación, se proyecta una nueva identidad indígena en cuya construcción juega un papel fundamental la educación y, en particular, la nueva Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez.
Título: Educación emancipadora desde los pueblos originarios
Autor(es): Villca Ticona, Simeón
Datos de edición: La Paz: Gráfica Gonzales. 2011. 194 p.
Descriptores: <PUEBLOS ORIGINARIOS> <ECONOMÍA> <ORGANIZACIÓN COMUNITARIA> <AYLLU – MARKA> <ASTRONOMÍA ANDINA AMAZÓNICA> <RELIGIÓN Y MORAL> <MEDICINA> <COMUNICACIONES> <ARQUITECTURA> <CULTURA> <ARTESANÍA Y ALFARERÍA> <EDUCACIÓN> <COLONIZACIÓN ESPAÑOLA> <USURPACIÓN Y EXPLOTACIÓN> <SANTA INQUISICIÓN> <GENOCIDIO> <EDUCACIÓN COLONIAL> <REBELIONES INDÍGENAS> <LA REPÚBLICA> <LEVANTAMIENTOS> <SURGIMIENTO DE NUEVAS TENDENCIAS POLÍTICAS> <ESTADO PLURINACIONAL> <MOVIMIENTO AL SOCIALISMO> <NUEVA LEY DE EDUCACIÓN> <COLONIZACIÓN Y DESCOLONIZACIÓN> <INTRACULTURALIDAD> <PLURICULTURALIDAD> <INTERCULTURALIDAD> <EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE> <EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA> <ESCUELA AYLLU DE WARISATA> <ESCUELA COMUNITARIA INTEGRADORA> <NÚCLEO INDIGENAL DE LLICA> <ELIZARDO PÉREZ>
Resumen: El presente libro muestra una síntesis del proceso socio–histórico, político, cultural y educativo boliviano. Se inicia con el surgimiento y la grandeza de nuestros pueblos originarios hasta penetrar en dos largas etapas negras y oprobiosas que hemos vivido: la colonia española y la república neocolonial; pero también se exaltan otros momentos trascendentales de gritos libertarios, como los protagonizados por Túpac Amaru, los hermanos Katari, Julián Apaza, Bartolina Sisa y Gregoria Apaza durante el nefasto proceso de colonización ibérica; asimismo, la lucha emprendida por Tumpa Apiaguaiki, Zárate Willka, Marka T’ula y muchos otros indígenas contra el latifundismo, la servidumbre y la expoliación, ejercitados por los gobiernos del Estado–Nación.
Por otro lado, en el recorrido histórico–republicano, se da prioridad a dos situaciones que han preocupado profundamente a los pueblos originarios y campesinos: la tierra y la educación.
Sobre la tierra y el territorio de los originarios, se explica cómo estos patrimonios han sido permanentemente avasallados por los hacendados y los terratenientes, sin tener en cuenta su derecho milenario y su medio de vida más importante, con la consiguiente destrucción de la biodiversidad y el saqueo de nuestros recursos naturales.
Acerca de la educación en las comunidades campesinas; del mismo modo, se enfatiza la marginación y el abandono en que se ha sumido por más de un siglo, porque recién a partir de la fundación de la escuela–ayllu de Warisata (1931) se crean escuelas en el área rural; pero, su contenido liberador, comunitario y de trabajo productivo, después de los años cuarenta, es sustituido por una educación destinada a transmitir mensajes de la cultura occidental, priorizar contenidos alienantes y aplicar metodologías pasivas, verticalistas y repetitivas.
La asunción al poder de Evo Morales y el gobierno del MAS marca el inicio de una nueva etapa para la educación, con la aprobación de la Ley “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, con la que se incursiona en temáticas de descolonización, pobreza, racismo, interculturalidad y otros, hasta entonces no tomados en cuenta, pero ahora, plenamente reconocidos en la nueva política orientadora a la formación de una nueva sociedad.
Título: Los proyectos autonómicos y las concepciones educativas en Bolivia
Autor(es): Zambrana Vargas, Jaime
Idiomas: Español y Quechua
Datos de edición: Cochabamba: UNIBOL Quechua «Casimiro Huanca». 2011. 18 p.
Donación de: Fernando Galindo
Descriptores: <DISCURSOS AUTONÓMICOS> <REIVINDICACIONES AUTONÓMICAS> <EDUCACIÓN Y AUTONOMÍA> <PROPUESTAS AUTONÓMICAS> <DESARROLLO DE HABILIDADES LABORALES>
Resumen: Por un lado, el ensayo analiza las propuestas autonómicas en el país e identifica sus intencionalidades político–ideológicas subyacentes para la transformación y la reconfiguración político–administrativa del Estado boliviano. Por otro lado, examina los planteamientos de las visiones y roles de la educación en la construcción de las reivindicaciones autonómicas.
Título: Yachayninchikta wiñachispa sumaq kawasaypaq: Apuntes para la construcción de la educación superior universitaria indígena boliviana
Autor(es): Zambrana Vargas, Jaime
Idiomas: Español y Quechua
Datos de edición: Cochabamba: UNIBOL Quechua «Casimiro Huanca». 2011. 33 p.
Donación de: Fernando Galindo
Descriptores: <EDUCACIÓN SUPERIOR INDÍGENA> <LINEAMIENTOS> <UNIVERSIDADES INDÍGENAS BOLIVIANAS COMUNITARIAS INTERCULTURALES PRODUCTIVAS UNIBOL> <SUMAQ YACHAY> <RUNAYAY> <KAKUY> <YACHAY YUYAY> <YACHAY RUWAY> <CONOCIMIENTO> <FORMACIÓN PROFESIONAL>
Resumen: El presente ensayo está orientado a exponer algunos ejes de análisis sobre la educación superior en el contexto de las culturas indígenas, y en particular la quechua. Para ello, el primer eje de reflexión se orienta hacia la presentación de elementos sobre la problemática de la educación superior y la formación profesional de los indígenas; el segundo eje de reflexión aborda algunos lineamientos para la construcción de una universidad indígena boliviana; y finalmente el tercer eje de reflexión presenta algunas pautas para la elaboración de una concepción pedagógica de la educación superior indígena.